María José Hoffmann consolida ventaja y se perfila como senadora por Valparaíso

{{ self.custom_title }}

A dos semanas de las elecciones, todas las encuestas coinciden en que la ex diputada obtendrá uno de los escaños en la Cámara Alta por la Región de Valparaíso.

A solo dos semanas de las elecciones parlamentarias, las encuestas coinciden en un punto: María José Hoffmann será una de las nuevas senadoras por la Región de Valparaíso.

Los sondeos de Electoralab, El Mercurio, Conversa Chile y el Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile (Pura Noticia) ratifican la tendencia que se viene observando desde hace semanas: un crecimiento sostenido en la intención de voto hacia la ex parlamentaria.

De acuerdo con el Monitor Electoral, Hoffmann lidera las preferencias con un 10,9% de apoyo, cifra que representa un alza respecto al 9,5% registrado en la medición anterior. La ventaja la posiciona con holgura frente a sus competidores directos, consolidando su presencia en una de las regiones políticamente más competitivas del país.

Los distintos estudios coinciden en destacar una tendencia ascendente y estable en su votación, lo que refleja —según los analistas— una conexión territorial y comunicacional que Hoffmann ha logrado mantener con las familias de la zona.

En un escenario electoral fragmentado, su desempeño la ubica como una de las cartas más firmes del bloque opositor para asegurar representación en el Senado. Todo indica que, salvo un cambio de último minuto, la ex diputada por San Antonio volverá al Congreso, esta vez en la Cámara Alta.

Análisis político: Un escaño clave para el equilibrio del Senado

La eventual llegada de María José Hoffmann al Senado no sería un hecho menor en el tablero político nacional. Su elección fortalecería al bloque opositor, especialmente al interior de la UDI, donde la ex diputada es considerada una figura con ascendencia en temas sociales y de territorio.

En un Congreso que se proyecta altamente fragmentado, cada escaño puede resultar decisivo. El oficialismo enfrenta una contienda cuesta arriba para retener posiciones en regiones clave, mientras la oposición busca recuperar espacios perdidos en el ciclo anterior. En ese contexto, Valparaíso se ha transformado en un termómetro político, donde convergen votaciones urbanas, rurales y costeras con perfiles electorales muy distintos.

De concretarse la victoria de Hoffmann, la UDI consolidaría su presencia en una región donde históricamente ha alternado con el PPD y el Frente Amplio. Analistas apuntan que su desempeño podría reforzar la estrategia de la derecha de ampliar su base más allá de Santiago, apuntando a sectores medios y populares con un discurso de orden y gestión local.

En síntesis, más que un triunfo individual, el avance de Hoffmann marcaría un movimiento estratégico dentro de la oposición, que busca recomponer su influencia en la Cámara Alta y reequilibrar la correlación de fuerzas para el próximo ciclo legislativo.

Etiquetas: País Política
La Quinta Noticias

Sobre nosotros

La Quinta Noticias es un portal de noticias regionales de Chile donde publicamos las últimas noticias de actualidad

Ver más noticias